Los piercings son una excelente manera de crear tu propio estilo y agregar un toque de brillo, pero hay tantas opciones diferentes para elegir. Tienes que decidir qué joya conseguir, dónde ponerla, cómo acomodarla … ¡es difícil saber por dónde empezar! No te preocupes más. Es por eso que hemos creado un espacio dentro de BToski Studio para ayudarte a decidir. ✨ Fer Tosky, tu próxima body piercer favorita

Hago perforaciones en: pezón, labio, ombligo y orejas.

Vamos a empezar por las orejas ¡Para una parte del cuerpo tan pequeña, hay muchas opciones diferentes para perforaciones en las orejas! Nuestro glosario a continuación explica todos sus nombres (para que pueda pedirle a su piercing exactamente lo que desea) y los tipos de aretes con los que normalmente se perforan.

  1. Perforación del lóbulo: perforada con perno o aro
  2. Piercing del lóbulo superior: perforado con perno o aro
  3. Cómodo – perforado con perno
  4. Concha – perforada con perno
  5. Hélice: perforada con perno o aro
  6. Caracola exterior – perforada con perno
  7. Anti-Tragus – perforado con perno
  8. Tragus – perforado con perno
  9. Daith – perforado con perno o aro
  10. Torre: perforada con perno o aro
  11. Hélice delantera: perforada con perno o aro

¿Qué piercings duelen menos / más?

Los piercings en el lóbulo suelen ser los menos dolorosos en la oreja porque son carnosos a diferencia del cartílago, por lo que también tienen el tiempo de cicatrización más rápido (generalmente de 6 a 12 semanas). Como una de las partes mas gruesas del cartílago, las perforaciones en el tragus se consideran las más dolorosas.

De todas formas, el dolor es completamente único y diferentes personas encuentran diferentes perforaciones más dolorosas que otras. Te recomiendo que elijas la perforación que realmente desees en lugar de la que se dice que duele menos.

¿Cómo cuidar tu perforación nueva?

Dale un poco de cariño a tu piercing 💖 El cuidado posterior de un piercing es tan importante como el piercing en sí mismo; necesitará algo de amor y atención para sanar correctamente. El tiempo de curación variará según tu edad, estado de salud, dieta general, estilo de vida y cuidado de la perforación. Si tu sistema inmunológico está comprometido o tu dieta es deficiente, entonces el proceso de curación puede prolongarse un poco.

Limpia tu piercing con una solución salina dos veces al día hasta que esté completamente cicatrizada. Debes hacer esto durante 4 semanas y siempre que tu perforación esté irritada.

Hacer una solución salina con 250ml de agua tibia, té de manzanilla y 1/4 de cucharadita de sal marina. Remoja un algodón en la solución y colócalo sobre la perforación durante 5 minutos seguido de un enjuague con agua.

Lávate siempre las manos antes de tocar la perforación, de lo contrario podrías causar una infección. Trata de evitar tocar el piercing, no es necesario girar las joyas ya que podrías desenroscar la bolita del piercing.

No cambies tu perforación demasiado pronto, las perforaciones del lóbulo de la oreja se pueden cambiar después de un mínimo de 6 semanas, el cartílago se puede cambiar después de un mínimo de 12 semanas. Las perforaciones en el lóbulo de la oreja pueden tardar entre 5 y 6 meses en sanar al 100% y las perforaciones en el cartílago pueden tardar entre 9 y 12 meses.

No se permite nadar durante 4 semanas después de perforarse las orejas. Evite nadar en baños públicos o en el mar también.

Siempre que sea posible, evita dormir sobre tu piercing. Esto puede causar irritación y prolongar la cicatrización. Tampoco toques, raspes ni juegues en el área.

No uses ungüentos, peróxido, solución para lentes de contacto, Savlon, alcohol o cualquier otra solución que no sean para perforaciones. Estos no están diseñados para un uso prolongado y pueden irritar.

No bebas alcohol dentro de las 24 horas posteriores al procedimiento.

¿Qué esperar después de la perforación?

  • Inicialmente: algo de sangrado, hinchazón localizada, dolor a la palpación y hematomas.
  • Durante la cicatrización: Algo de decoloración, comezón, secreción de un líquido blanquecino (no pus, linfa) que formará unas costras alrededor de la joya.

¿Cuáles son los signos de una infección?

  • Enrojecimiento e hinchazón.
  • Sensación de calor en el sitio.
  • Dolor, generalmente punzante o esparcido.
  • Secreción inusual (pus amarillo, verde o gris).

Cosas a tener en cuenta …


El cuidado de la perforación es tu responsabilidad. Seguir los consejos anteriores garantizará la cicatrización segura y adecuada.

En caso de infección o si tienes alguna inquietud, consúltanos y consulta a tu médico. No retires la perforación hasta que te lo indique un médico para evitar atrapar la infección en el canal de la perforación.

Pónte en contacto conmigo (Fer Tosky) en caso de tener alguna otra duda.

!Espero verte pronto en el estudio para hacer más chida tu oreja (o cualquier otra parte de tu cuerpo)!